Quantcast
Channel: From The Belize Forums
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1810

Belice - Recorrido En El Sur De Belice Por Reporteros De Prensa Libre

$
0
0

placencia-aerial.jpg

 

A view of southern Belize in Spanish from the perspective of two reporters from Prensa Libre published 24 March 2013

Prensa Libre efectuó un recorrido por esa región de Belice y resulta que hay de todo un poco, incluso detalles que, más allá de las fotos que figuran en internet, no son muy conocidos. Eso sí, el denominador común: pobreza y poco desarrollo urbano.

También hay playas desiertas, algunos sitios arqueológicos, plantaciones de banano, pueblos y enormes trechos de montaña.

Los 12 mil 272 kilómetros cuadrados de territorio que se han mantenido en disputa por décadas —pues la independencia reconocida en 1991 se refería a la autodeterminación del pueblo, pero dejaba pendiente la resolución limítrofe— tocan tres distritos, que equivalen a departamentos: una gran parte de Cayo, todo Stann Creek y Toledo, este último colinda al sur con el departamento de Izabal.

Al otro lado

Después de pasar por Migración de Belice, donde las personas que ingresan deben responder a un interrogatorio al estilo de EE. UU. sobre cuántos días permanecerá en el lugar y adónde exactamente se dirige, más una revisión de maletas, se llega a la carretera.

El distrito Cayo es el primero que se recorre; es el segundo con más habitantes —70 mil 157— y cuenta con varios poblados. Entre los más destacados se encuentran Benque Viejo del Carmen, San Ignacio y Santa Elena, a media hora de la línea de adyacencia.

El primer gran destino es la capital Belmopán. Poco hay que recorrer para que aparezcan a la orilla de la carretera principal hectáreas y hectáreas de plantaciones de naranja, principal producto beliceño.

El bajo número de habitantes en esta nación —303 mil 422— es notorio conforme se avanza en ese país; es reducido el número de vehículos en la carretera. En algunos lugares no se ve ninguno durante varios kilómetros, lo que permite el rápido avance de un pueblo a otro.

A lo largo de la ruta, cuando hay poblados cerca, se distinguen los “bumps” —túmulos—, los cuales son de diferente tipo y tienen señalización al pie de los reductores de velocidad con todo y una clasificación.

Escuelas y niños jugando son comunes a lo largo del camino.

La política de puertas abiertas en las escuelas denota alta seguridad como para dejar a los niños jugar en campos, parques y áreas verdes al pie de la autopista, además de que se permite también el parqueo de bicicletas a la orilla de la calle, sin necesidad de encadenarlas o colocarles candados.

Al menos el 40 por ciento de las casas observadas se encuentran elevadas. Es decir, la estructura de la vivienda está colocada sobre varios troncos de madera estilizados en el mejor de los casos, en otros la casa se encuentra sobre trozos de leña e incluso blocks, como una prevención ante posibles inundaciones.

De Benque Viejo, el primer pueblo a la entrada de Belice a Belmopán —la capital—, la carretera se encuentra en regular estado.

De Belmopán hacia el sur, la autopista se encuentra en buenas condiciones y se llega rápido a Stann Creek y Toledo.

En general, la carretera a lo largo de Cayo es como viajar de Flores a Melchor de Mencos, con áreas verdes y algunos poblados a los lados.

Salvo que se quiera hacer turismo ambiental en las reservas naturales o visitar a alguien en los poblados, Cayo es más bien un distrito de paso.

A las costas

No hay mucha diferencia a la hora de pasar al siguiente distrito, Stann Creek. Posee varios sitios arqueológicos, pero el lugar más poblado se llama Dangriga, un pueblo en el Caribe.

Hay pequeños “supermarkets”, escuelas católicas, pequeños comercios y gente en la puerta de sus casas.

La escasa actividad costera es algo común en Dangriga y en la mayoría de poblaciones costeras hacia el sur.

Llama la atención que sus restaurantes —la mayoría de comida china— ofrecen platillos como filete de pescado, de langosta o camarones, también hamburguesas de res, pollo y pescado.

Por supuesto, arroz chino y chao mein.

Por ejemplo, el plato que en el menú aparece como “filete de pescado”, en Guatemala es, literalmente, un filete de pescado, pero en Belice es un plato lleno con cinco filetes, ensalada con lechuga, tomate y pepino, y papas fritas.

PLAYAS

Costa turística

Aún parte de Stann Creek, en la punta de una pequeña y delgada península se encuentra Placencia, una playa turística de arena blanca que por fin coincide con  lo que suele verse en la televisión sobre Belice.

La península es tan delgada que en algunas partes solo hay porción de tierra para la carretera y agua a los lados.

Hoteles, restaurantes, comercios y un par de gasolineras rodean la paradisiaca playa, quizá la principal atracción de turistas en el sur de ese país.

En sitios como Dangriga, Placencia e Independence también hay pistas para el aterrizaje de aviones, aunque no de gran tamaño.

Embarcaciones a lo largo de Placencia y de la desembocadura de grandes ríos se concentran para llevar a turistas de paseo a pequeños archipiélagos, islotes y cayos que abundan en la costa sureña beliceña.

También se organizan expediciones de buceo y exploración de arrecifes, para lo cual se imparten cursos específicos.

En el recorrido de la pequeña península pueden apreciarse casas sencillas, pero también algunas mansiones.  Incluso es visible una pequeña colonia de casas grandes, tipo condominio, con su propio canal.

Rótulos de “for sale” —en venta— se aprecian con el logotipo de empresas de bienes raíces que ofrecen lotes a lo largo de la carretera y la orilla del mar, con un costo que oscila   entre los US$150 mil y US$500 mil.

TERRITORIO

Naranjas y banano

Las principales características del territorio que reclama Guatemala a Belice son grandes extensiones de bosque, decenas de hectáreas de árboles de naranja y banano, sitios arqueológicos, ríos y costas con acantilados, kilómetros de playas blancas y un sinfín de cayos e islotes.
 

Source


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1810

Trending Articles